• Dar a conocer la etnografía de la ciudad de Cáceres a través del teatro, con especial relevancia en el casco antiguo de la ciudad.
  • Potenciar la curiosidad de los participantes a cerca del pasado histórico de la localidad de Montánchez, Villamiel y sus municipios de alrededor, así como en lo referente a las leyendas y el romancero popular de la zona, a través del teatro.
  • Ahondar de una manera más directa en las leyendas populares de cada una de las zonas.
  • Despertar la curiosidad por la lectura y el cine a través de la comparativa de las diferentes adaptaciones que existen simultáneamente de diferentes títulos.
  • Fomentar el espíritu artístico que llevan dentro a través de la música y la danza.
  • Actividad 1: Gymkana turística. Esta actividad se ha llevado a cabo el día 24 de febrero en la parte antigua de la ciudad de Cáceres. Esta actividad ha sido sobre las leyendas y romancero de los antepasados de Cáceres.
  • Actividad 2: Hadas, duendes y leyendas. Esta actividad ha estado dedicada a la disciplina del cine y también se trabajaron las leyendas. Se llevó a cabo durante los días 22, 23 y 24 de marzo en el municipio de Montánchez.
  • Actividad 3: La historia de la Caragontía de Montánchez. Esta actividad ha estado dedicada a las leyendas y romancero popular y al teatro y se ha llevado a cabo durante los días 22, 23 y 24 de marzo en Montánchez.
  • Actividad 4: Teatro de títeres. Esta actividad ha estado enfocada a la disciplina de teatro, y se ha realizado dos días entre el 16 y el 30 de julio en Villamiel, en concreto los días 17 y 22 de julio.
  • Actividad 5: Viaje Literario por el Mundo. Esta actividad ha estado dedicada a las disciplinas de la literatura, la danza y música y se ha realizado dos días entre el 16 y el 30 de julio en Villamiel, en concreto los días 19 y 26 de julio.
  • Actividad 6: Dancemos. Esta actividad ha girado en torno a la disciplina de música y la danza. Se ha llevado a cabo durante dos días entre el 16 y el 30 de julio en Villamiel, en concreto los días 20 y 29 de julio.
  • Actividad 7: Cáceres cultural. Esta actividad ha estado dedicada a la recuperación del género tradicional de la etnografía, y se ha llevado a cabo el día 16 de noviembre en la ciudad de Cáceres.