Cáceres cultural
Durante este sábado, se llevó a cabo la actividad «Cáceres cultural» que se centró en el conocimiento de la etnografía de la ciudad de Cáceres, enfocado todo a la zona monumental que tanta historia entraña. Por un lado se ofertó una actividad de búsqueda de tesoros escondidos por toda la parte antigua en la que las personas participantes con ayuda de un mapa (físico o Google Maps) junto a las coordenadas correspondientes encontraron estos tesoros con una peculiaridad y es que una vez lleguen a cada uno de los puntos que se han puesto a disposición de la actividad, para poder retirar un objeto depositaron uno propio (por ejemplo, un bolígrafo, una chapa, un imán,…) consiguiendo así un gran tesoro de la ciudad en cada uno de los puntos. Por otro lado, la otra actividad para conocer toda la historia y la etnografía de la ciudad se centró en un sistema de postas o pruebas a través de los diferentes monumentos principales del casco histórico.
Para ello, se señaló previamente en un mapa el punto inicial por el que empezaron, y por cada uno de los lugares por los que vayan encontrando diferentes indicaciones para poder llegar al siguiente punto de la actividad. Una vez que pasen por cada uno de los puntos, se les pidió a las personas participantes que se fotografíen o se graben en cada uno de los puntos para, por un lado, verificar su posición y que realmente han pasado por estos puntos, y por otro ahondar aún más en la historia de la ciudad, pues en estas imágenes y/o vídeos deben salir representando la historia reseñable de cada monumento a través de figuras o micro representaciones teatrales.
Esta actividad forma parte del programa «unas historias atractivas: la ciudad de Cáceres y su provincia» subvencionado por la Excma. Diputación de Cáceres.


